sábado, 4 de julio de 2015

Artículo de Francisco Robles en ABC de Sevilla del 4-7-15




Editorial publicada en el DIARIO DE SEVILLA el 4-7-15

EDITORIAL

Un paso contra los localismos

DESPUÉS de tres décadas de autonomía en Andalucía, una de las grandes asignaturas pendientes sigue siendo la erradicación de los llamados localismos. Quizá el máximo exponente de ese sentimiento de desconfianza mutua que aflora por toda la región son los roces continuos que surgen entre Málaga y Sevilla, las dos provincias más potentes, con economías complementarias y llamadas a desempeñar un papel estelar en el desarrollo de la comunidad. En su lugar, sólo pueden exhibir una relación plagada de hostilidades y de recíproca incomprensión. La confección en su momento de un Estado autonómico excesivamente centralizado se ha utilizado para convertir en sinónimos los términos Junta y Sevilla. Pero en la actualidad los rechazos ya son bidireccionales. Si el empuje del que se benefició la capital hispalense con motivo de la Expo del 92 sirvió de palanca para los recelos desde la periferia, la lluvia de millones para dotar a la Costa del Sol de modernas infraestructuras ha provocado reacciones similares desde la urbe sevillana. Hasta ahora algunos dirigentes políticos no han dudado en cultivar ese sentimiento del agravio como arma que le reportaba un fácil rédito en las urnas, independientemente de colores políticos, como se vio en el último mandato municipal con los continuos desencuentros entre los dos alcaldes populares de la capital malagueña y andaluza. Será necesario mucho esfuerzo para revertir una situación que ha calado en la población, más allá de rivalidades deportivas. Los intentos en esa dirección han resultado baldíos. En 2006, incluso los presidentes de las diputaciones de Sevilla y Málaga firmaron un convenio de colaboración para desarrollar acciones conjuntas con las que "superar los agravios". Un pacto que finalmente tuvo muy escaso recorrido. El mejor servicio prestado a la causa llegó de la mano de las dos universidades en 2010, con el proyecto Andalucía Tech, un campus tecnológico conjunto con titulaciones compartidas y con el objetivo de fomentar la excelencia. El proyecto implicó a investigadores y empresas punteras de las dos provincias, pero desgraciadamente ha quedado muy mermado por los recortes de financiación para los programas previstos, como consecuencia de la crisis. Ahora, una plataforma cívica impulsa un nuevo intento por configurar ese gran eje andaluz Sevilla-Málaga, abierto a otras capitales. De momento, ha conseguido que los alcaldes de las dos ciudades mantengan por primera vez en quince años un encuentro institucional. El resultado, un equipo de trabajo que se ha marcado como primer objetivo la captación de fondos europeos. Un primer paso que hay que alentar aunque el objetivo se antoje complicado.

miércoles, 1 de julio de 2015

Noticia publicada en el Diario Sur el 1-7-15

El alcalde popular Francisco de la Torre y el regidor socialista Juan Espadas han dejado esta mañana una fotografía para la historia con su reunión bilateral en el Ayuntamiento hispalense; una instantánea inédita y que ha abierto una vía de colaboración entre Málaga y Sevilla en el plano político, institucional y económico con el objeto de impulsar el eje entre ambas ciudades. 
A los pies de la escalinata del Ayuntamiento, en la céntrica plaza Nueva, recibió Espadas a De la Torre, quien llegó andando para luego mostrarle las dependencias municipales antes de compartir una reunión privada en el despacho de Alcaldía de unos 50 minutos de duración donde tuvieron tiempo de abordar asuntos en materia turística, tecnológica, de innovación, cultural, de transportes o de descentralización local. 
En un clima de cordialidad y donde ambos se intercambiaron elogios, De la Torre y Espadas comparecieron ante la prensa para valorar como positivo y fructífero este primer encuentro -al que seguirá otro en Málaga previsiblemente a la vuelta del verano- y para avanzar que se van a crear equipos técnicos que presentarán en octubre un proyecto conjunto de las dos ciudades, abierto a la participación de otras capitales, para que sea financiado con fondos europeos. 
El proyecto, que aún no está definido, estará vinculado, según Espadas, a asuntos relacionados con la innovación social, la sociedad del conocimiento o las tecnologías. 
La promoción turística conjunta, trabajar en común para atraer congresos a las dos ciudades o intercambiar información sobre experiencias de gestión en asuntos como transportes, empleo o vivienda son algunos de los asuntos sobre los que ambas ciudades trabajarán conjuntamente en este nuevo clima de diálogo 
Superar los agravios 
Pero en lo que han insistido los dos regidores es que Málaga y Sevilla deben superar los agravios y el distanciamiento histórico que ha marcado sus relaciones para trabajar conjuntamente para convertirse en una referencia económica del sur de Europa. 
“Es absurdo que haya indiferencia, distanciamiento o enfrentamiento entre las dos ciudades más importantes de Andalucía”, ha subrayado De la Torre. “Tenemos que superar determinadas dinámicas como los agravios comparativos”, ha añadido Espadas. 
Los dos alcaldes han subrayado de que son conscientes de la responsabilidad que tienen para que esta colaboración institucional llegue a buen puerto y han valorado los ejemplos de unión demostrados por las universidades de Sevilla y Málaga, por los parques tecnológicos de ambas capitales y por el movimiento de la sociedad civil a través del grupo Unión Cívica del Sur -formado por empresarios y representantes del tejido social- para impulsar el eje entre las dos ciudades. 
Al término de la reunión, donde se han intercambiado unos presentes, Francisco de la Torre se ha reunido con el exalcalde de Sevilla y portavoz del PP en el Ayuntamiento Juan Ignacio Zoido.

Noticia publicada en 20 Minutos el 1-7-15

 Los alcaldes de Sevilla y de Málaga, el socialista Juan Espadas y el popular Francisco de la Torre, respectivamente, se reunirán este miércoles en la capital andaluza para abordar la estrategia de desarrollo conjunto entre las principales ciudades de la Comunidad y establecer acuerdos de colaboración. 
Según han confirmado a Europa Press fuentes del Consistorio hispalense, el primer encuentro que mantendrán ambos mandatarios se llevará a cabo este miércoles en la sede del Ayuntamiento de Sevilla. En este marco, De la Torre y Espadas analizarán una posible estrategia de colaboración con el objetivo de definir iniciativas y acuerdos que permitan impulsar el crecimiento de ambas ciudades. A este respecto, Espadas subrayaba hace unos días la necesidad de diseñar "una estrategia conjunta que vaya más allá" para crecer, dejando de lado la "competencia cateta" entre ciudades. 
Así, ha apostado por coordinar los esfuerzos y capacidades para impulsar actividad, sin enfrentamientos. "Si Málaga tiene el aeropuerto más potente, también debe ser entrada de turismo para Sevilla y, si hay que decidir una oferta cultural en la capital andaluza la ciudad, ¿por qué no coordinarse?", se ha preguntado Espadas, que pone en valor ese diálogo también en la Universidad. Por su parte, el alcalde de la capital malagueña, el 'popular' Francisco de la Torre, ha defendido también las ventajas de impulsar ese eje Málaga-Sevilla, un proyecto para potenciar Andalucía, y ha considerado que "lo mejor es ponerse a trabajar". "Siempre he tenido la mayor disposición a sacar partido de la potencia de las ciudades andaluzas y de los ejes que pueden unirnos", ha señalado De la Torre, al tiempo que ha apostado por "trabajar juntos para ofrecer un mejor servicio a los vecinos". En este marco, cabe recordar que en las últimas semanas ambos alcaldes han mantenido encuentros con la iniciativa ciudadana Unión Cívica del Sur de España, CiviSur, que promueve una cooperación urbana en todos los ámbitos entre Málaga y Sevilla, que suman más del 40 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz y más de tres millones de habitantes. De esta plataforma ciudadana forman parte, entre otros, el abogado y exalcalde de Sevilla Manuel del Valle Arévalo; el letrado, exsenador, exparlamentario autonómico y exalcalde de Málaga Luis Merino Bayona; los exrectores de las universidades de Málaga y Sevilla y ahora consejeros autonómicos Adelaida de la Calle y Antonio Ramírez de Arellano; el expresidente autonómico José Rodríguez de la Borbolla; el arquitecto Juan Ruesga; el presidente del consejo asesor de Endesa en Andalucía, Antonio Pascual; el presidente del Banco Europeo de Finanzas y vicepresidente de Unicaja, Manuel Atencia; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara; o el presidente de Ayesa, José Luis Manzanares Japón.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2502811/0/espadas-torre-se-reunen-este-miercoles-sevilla-para-abordar-estrategias-acuerdos-colaboracion/#xtor=AD-15&xts=467263

viernes, 26 de junio de 2015

Crónica de la visita al Alcalde de Sevilla

El alcalde mostró , desde el principio, su afinidad con nuestro proyecto y su cercanía a las dos provincias, tanto por cuestiones familiares (abuelos de Estepona) como profesionales (desbloqueo de los dos Planes Generales de las dos capitales y del de Marbella).
Sus afirmaciones más significativas fueron las siguientes:
-Me puedo sumar a esta Asociación no ya como alcalde sino simplemente para aportar ideas.
-Tenemos que pensar en términos de colaboración y no de lo que se puede llevar cada uno.
-Esta Asociación representa una iniciativa muy loable. Si somos capaces de que esto funcione, tendrá mucho alcance porque acabará influyendo en las decisiones de la Administración.
-Hay que plantearse el modelo de desarrollo territorial y estudiar el papel de la Administración y de la sociedad en el ordenamiento del territorio. Pensar en los activos territoriales específicos, tener claros nuestros intangibles (1*).Identificar quiénes somos y cuáles son nuestros activos, en que somos fuertes cada uno y donde hay sinergias.
Juan Espadas dirigió un curso en la UNIA en el verano de 2014 titulado “El capital territorial de Andalucía al servicio de un nuevo modelo productivo”. Lo citó en su intervención. En este curso se analizan las claves de los cambios necesarios en el modelo productivo andaluz para la salida de la actual crisis.
Hizo además dos propuestas concretas:
1.- Málaga y Sevilla tienen que empezar a quererse. “Como ha dicho José Rodriguez de la Borbolla  en esta reunión, tenemos que diseñar acciones que apelen al sentimiento, a nuestra herencia y cultura común”
2.-Hay que implicar a los medios de comunicación. Se debería celebrar un reunión con todos los directores de los medios , no sólo los grandes sino todos los medios . (El alcalde ofrece su asistencia).
Finalmente, y ya de pié, señaló que hoy se había comprometido con los medios a entrevistarse con el alcalde de Málaga y que les dijo que esta entrevista había sido conseguida  por nuestra Asociación.

Foto de grupo con el Alcalde y los ediles







Presentación de UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA al Alcalde de Sevilla, Juan Espadas

El pasado día 24 de junio, representantes de UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA, estuvieron con el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, presentando la Asociación, sus objetivos y sus proyectos. Fueron atendidos por el Alcalde y dos ediles del Ayuntamiento; Carmen Castreño y Antonio Muñoz. Al finalizar la presentación tuvieron la oportunidad de continuar hablando de la Asociación en una comida hasta bien entrada la tarde.