viernes, 26 de junio de 2015

Crónica de la visita al Alcalde de Sevilla

El alcalde mostró , desde el principio, su afinidad con nuestro proyecto y su cercanía a las dos provincias, tanto por cuestiones familiares (abuelos de Estepona) como profesionales (desbloqueo de los dos Planes Generales de las dos capitales y del de Marbella).
Sus afirmaciones más significativas fueron las siguientes:
-Me puedo sumar a esta Asociación no ya como alcalde sino simplemente para aportar ideas.
-Tenemos que pensar en términos de colaboración y no de lo que se puede llevar cada uno.
-Esta Asociación representa una iniciativa muy loable. Si somos capaces de que esto funcione, tendrá mucho alcance porque acabará influyendo en las decisiones de la Administración.
-Hay que plantearse el modelo de desarrollo territorial y estudiar el papel de la Administración y de la sociedad en el ordenamiento del territorio. Pensar en los activos territoriales específicos, tener claros nuestros intangibles (1*).Identificar quiénes somos y cuáles son nuestros activos, en que somos fuertes cada uno y donde hay sinergias.
Juan Espadas dirigió un curso en la UNIA en el verano de 2014 titulado “El capital territorial de Andalucía al servicio de un nuevo modelo productivo”. Lo citó en su intervención. En este curso se analizan las claves de los cambios necesarios en el modelo productivo andaluz para la salida de la actual crisis.
Hizo además dos propuestas concretas:
1.- Málaga y Sevilla tienen que empezar a quererse. “Como ha dicho José Rodriguez de la Borbolla  en esta reunión, tenemos que diseñar acciones que apelen al sentimiento, a nuestra herencia y cultura común”
2.-Hay que implicar a los medios de comunicación. Se debería celebrar un reunión con todos los directores de los medios , no sólo los grandes sino todos los medios . (El alcalde ofrece su asistencia).
Finalmente, y ya de pié, señaló que hoy se había comprometido con los medios a entrevistarse con el alcalde de Málaga y que les dijo que esta entrevista había sido conseguida  por nuestra Asociación.

Foto de grupo con el Alcalde y los ediles







Presentación de UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA al Alcalde de Sevilla, Juan Espadas

El pasado día 24 de junio, representantes de UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA, estuvieron con el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, presentando la Asociación, sus objetivos y sus proyectos. Fueron atendidos por el Alcalde y dos ediles del Ayuntamiento; Carmen Castreño y Antonio Muñoz. Al finalizar la presentación tuvieron la oportunidad de continuar hablando de la Asociación en una comida hasta bien entrada la tarde.


lunes, 20 de abril de 2015

MANIFIESTO DE UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA



UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA
(CIVISUR-ES)



En el mundo globalizado de hoy, la ciudad se ha constituido,  paradójicamente, como  el lugar necesario donde llevar a cabo el proceso de innovación, crecimiento económico y desarrollo humano en general.  Y es que  en las ciudades se equilibra y concreta lo que en la globalización se dispersa. Ellas,  que fueron origen de la civilización y cuna de las culturas propias y de nuestro entorno,  están de nuevo llamadas a convertirse en las auténticas protagonistas de los avances que han de conducir a la sociedad hacia una vida cada vez más equilibrada, libre y digna. De Norte a Sur y de Este a Oeste, las ciudades, reinventándose sin renunciar a su ayer, se han transformado en dinamizadoras de sí mismas y de sus respectivos territorios de influencia.

Andalucía, que cuenta con una dinámica red de ciudades, ha visto florecer en ellas la más profunda creatividad y las más diversas iniciativas sociales y económicas. Pero la extensa dimensión de su territorio y la debilidad  histórica de su sistema de comunicaciones han impedido que aquella creatividad e iniciativas se extendiese por toda su geografía de forma armónica y homogénea.

Es el tiempo de las ciudades andaluzas; de que se constituyan en potentes elementos de vertebración  de toda la Autonomía. Nuestra red de ciudades, equilibradamente ubicadas sobre el conjunto del territorio y que hoy cuenta con más dotaciones de servicios públicos y una amplia mejora de sus comunicaciones ha de ser la urdimbre sobre la que tejer un proceso de colaboración y cooperación libre, sin más protagonismo que los que generen las propias capacidades de cada una.

      En este proceso de cooperación urbana hacia el desarrollo equilibrado de Andalucía, Málaga y Sevilla, Sevilla y Málaga, están llamadas, conjuntamente, a ejercer el liderazgo.  Por sus poblaciones, por la calidad y diversidad de sus sistemas productivos, por su realidad universitaria cooperativa, por la demostrada capacidad  creativa e innovadora de sus habitantes y la evidente atracción que tienen para los de fuera. Existen, además, entre la una y la otra un significativo número de ciudades medias que articulan el territorio entre ambas, un espacio geográfico en el que viven más de tres millones y medio de personas. Un conjunto que, de actuar al unísono, tiene extraordinarias posibilidades de futuro.

Málaga y Sevilla, Sevilla y Málaga… Por la cooperación entre ambas ha de discurrir el futuro de Andalucía.

Para dar respuesta a las anteriores ideas, un grupo de ciudadanos ha creado la Asociación denominada “Unión Cívica del Sur de España” (Civisur).

La Asociación constituida por miembros de la sociedad civil de Málaga y Sevilla, pretende crear conciencia de la necesidad del mutuo conocimiento, coordinar ideas de ambas sociedades, proponer proyectos concretos y desarrollar, al servicio de la comunidad, un programa de encuentros, publicaciones y propuestas que ayuden a hacer realidad el proceso de cooperación urbana entre Málaga y Sevilla, Sevilla y Málaga, articulando el territorio entre ambas ciudades, potenciando sus capacidades y haciendo posible que tal conurbación sea líder en el desarrollo de Andalucía.


Abril 2015


 





Comida con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre

Este mediodía, como estaba previsto, se ha presentado al alcalde de Málaga, la Asociación.

En un céntrico restaurante de la ciudad, un nutrido grupo de asociados, han presentado CIVISUR-ESal alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. 

Manuel del Valle, ha intervenido para explicar el sentido y los objetivos que UNIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA, se ha propuesto conseguir para dinamizar y potenciar el eje Málaga Sevilla, Sevilla Málaga. 

Luis Merino, expuso el origen de la Asociación y el modus operandi a través de las cuatro comisiones o grupos de trabajo constituidas; Dinamizacion y marketing de ciudades, Universidad y Cultura, Reindustrialización y Urbanismo.

Francisco de la Torre, comentó la excelente idea que supone haber creado esta Asociación, y que se contara  con la ayuda del Ayuntamiento, en la medida de sus posibilidades.


domingo, 19 de abril de 2015

Visita a la Presidenta de la Junta de Andalucía

El pasado miércoles, día 15, los componentes de la Asociación tuvieron una entrevista con la Presidenta de la Junta

Nos recibió en el salón de los espejos, donde tuvieron la oportunidad de saludarla uno a uno. Mas tarde, Manuel del Valle y Luis Merino, le presentaron los fines de la Asociación. 

Sus palabras de contestación, fueron de animo y del buen momento en que nace UNION CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA. Se ofreció a que, una vez constituido el nuevo gobierno, se pudiera tener reuniones concretas con los consejeros .
La foto de familia realizada en el salón de los Espejos y una vez concluida la presentación de los componentes.




La Presidenta saluda a la secretaria de la Asociación, Concha Cobreros, acompañada por los Co-Presidentes, Manuel del Valle y Luis Merino



Saludando a Antonio Carrillo


A la llegada al Salón de los Espejos, es saludada por Manuel del Valle, Luis Merino y José Rodríguez de la Borbolla


lunes, 30 de marzo de 2015

CIVISUR-ES

Este BLOG pretende informar y coordinar la acción de la ASOCIACIÓN CÍVICA DEL SUR DE ESPAÑA y se crea para todos los asociados y para todas aquellas personas que le interesen nuevas ideas que sirvan para el desarrollo de las ciudades de Sevilla y Málaga, y de su eje las ciudades intermedias)